Las Lágrimas de San Lorenzo – Perseidas 2017
La lluvia de estrellas Las Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas este 2017 será del 17 de julio y el 24 de agosto siendo la máxima en Europa para la observación de la lluvia de estrellas la noche el sábado 12 y el domingo 13 de agosto.
Perseidas 2017
La luna que estará menguante iluminará la noche al 70% lo que dificultará la observación de las Lágrimas de San Lorenzo, en su máxima podremos ver 1 meteoro cada cinco minutos. Recuerda que es importante verlas desde un lugar sin contaminación lumínica, y horizontes despejados. En el caso de que no tengas la oportunidad de verlas en condiciones podrás verlas en directo desde el Observatorio del Teide (IAC, Tenerife)
¿Cómo fotografiar las Perseidas?
Primero y ante todo busca un sitio cómodo, y principalmente alejado de la contaminación lumínica. Necesitas un trípode, y sino con ingenio, utensilios varios (bolsas, chaquetas, piedras…) e imaginación podrás resolverlo (¡pero ojo! antes de verte en faena, prepárate con tiempo) con el fin de fijar tu cámara para que no tenga ningún movimiento a la hora de captar los meteoros.
Lo ideal es utilizar un cable disparador inalámbrico, sino dispones de este, con el botón de auto-disparo que disponen todas las cámaras (con un temporizador de 2″ o 10″ según modelo y marca) podrás disparar las fotografías evitando el movimiento a la hora de disparar desde el botón de tu cámara.
Lo ideal es poner la cámara en «Modo de Exposición Manual» y disparar con un ISO medio (400-800) a una velocidad de obturación de ente 20″ y 30″, con un diafragma también medio (f:/8 a f:/22). En el caso de que no dispongas de Modo Manual, dispara en Modo a la Prioridad a la velocidad (según la marca Tv o S) con las velocidades indicadas.
Rango desde Hi 0.3 hasta Hi 4 y 0.3 hasta Lo 1
Si tienes tiempo y en tu cámara dispones de los modos ISO H0,3 H0,7 y H1,0, los cuáles son ISOS no calibrados por lo cuál no disponen de un rango dinámico a diferencia del resto que si están calibrados. Al bajar el ISO dispones de mayor rango dinámico.
Las sensibilidades extras fuera del rango ISO base de una cámara fotográfica, se denominan : H0,3 H0,7 y H1,0, el rango ISO ampliado comprende desde Lo1 (equivalente a ISO 50) hasta Hi 2 (equivalente a ISO 25600). El rango ISO específico y el valor ISO equivalente variarán según el tipo de cámara.
- Las imágenes tomadas con el rango desde Hi 0.3 hasta Hi 4 tienen más probabilidades de presentar ruido. Por ejemplo el ISO H0,3 viene a ser el ISO 100 subexpuesto.
- Con el rango desde Lo 0.3 hasta Lo 1 sería el equivalente a utilizar la sensibilidad ISO 50, muy útil si se dispara con diafragmas más abiertos en condiciones de mucha luz.
- El contraste es un poco más alto de lo normal con esta opción; por lo que utilizar los ajustes ISO base de la cámara nos dará menos ruido e nuestras tomas fotográficas.
- Recuerda que a mayor ISO (menos luz se necesitará para realizar una exposición) más forzamos el sensor para captar la luz, por lo que perdemos nitidez en la imagen por el exceso de ruido (grano).