La luz, la oscuridad y los colores según Goethe
Teoría de los colores de Goethe
«Johann Wolfgang von Goethe» científico y poeta, autor de obras literarias como «Fausto», dedicó más de 40 años al estudio de los colores. Fue uno de los primeros en describir sobre la refracción, el acromatismo y las sombras coloreadas. Con su teoría del color con la que estableció las reglas fundamentales en cuanto a la combinación de los colores y sus efectos a través de las sombras de color.
plasmó su investigación en la siguientes ruletas de colores.
Claude Boutet or it’s editor, Christophe Ballard – Traité de la peinture en mignature (The Hague, 1708)
Los colores aportan información en cuanto al estado de las cosas que nos rodean, utilizamos los colores para representar estados de ánimo, caliente y frío, grande y pequeño, distancias, estar triste, por ejemplo asociamos los azules a la oscuridad. Goethe fundó su teoría «en el hombre como observador en cuanto a la realidad que podemos ver y sentir». Intentó describir sus cualidades y sus esencias cuando los vemos y como nos afectan. Según su método científico los colores debemos definirlos allí dónde los vemos, por eso somos parte del experimento.
«Por mucho que profundicemos nuestro conocimiento del mundo, siempre guardará un lado diurno y un lado nocturno» Johann Wolfgang von Goethe
Aunque los colores (el conjunto de la luz y la oscuridad lo que crea los colores) según la física pueden medirse, las sombras de colores al no tener longitud de onda no pueden verse por si solas sino que se aprecian únicamente en el contexto en el que aparecen. De forma que aunque son visibles, al no poder medirse los científicos determinan que no existen, motivo por el que clasifican «la sombra» como una ilusión óptica….
Los colores son componentes de la luz blanca. Goethe puso en práctica la teoría de Newton. De esta forma descubrió más colores que los descritos por Newton y que estos, los colores, surgen del límite de la luz y la oscuridad. La ciencia llaman a la oscuridad «la ausencia de luz», en la realidad visual la luz y la oscuridad son iguales, por ello Goethe entiende que hay que tener en cuanta ambas.
La luz la vemos cuándo choca con los objetos y la oscuridad es el espacio… esto me lleva al libro el «Tratado Óptico» de Alhazen (1260 y 1650) astrónomo árabe que determino los tipos de luces reflejada e incidente pero esto ya sería otro artículo ; D