el lenguaje de la belleza
La sucesión de fibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13 y el siguiente número es la suma de los dos anteriores, se llama así por Fibonacci un matemático italiano que comprendió que estos números se encontraba en todas las formas de la naturaleza. Pero en realidad, según los estudios, los primeros en utilizar este tipo de secuencias fueron los músicos de la india quienes a través de esta secuencia matemática buscaron los ritmos que podían crearse con golpes largos y cortos a través del instrumento de percusión conocido como Tabla .
Según Marcus du Sautoy, matemático y divulgador científico, la música y las matemáticas se parecen en que ambas tienen emoción, riesgo y cuentan historias a partir de números y geometrías.
La música india se compone con las mismas 12 notas que se utilizan en occidente, todas se basan en un elemento universal las matemáticas, no es música de verdad sino lo que hacemos con el ritmo y las matemáticas. Componer con estructura matemática como Bach entre otros compositores clásicos utilizaba composiciones matemáticas.
La geometría del lat. geometrĭa, y este del gr. γεωμετρία geōmetría. del que se considera padre a Euclides (ca. 325 a. C.-ca. 265 a. C.), es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en plano o espacio, y la cuál sirve para solucionar problemas concretos en el mundo de lo visible. Entre otras curiosidades el propio Euclides creó el método para calcular el máximo común divisor, el algoritmo de Euclides, el cuál llevó a los Ritmos Euclidianos entre otros ritmos conocidos «un dos tres un dos tres»… «Lo que es afirmado sin prueba, puede ser denegado sin prueba. Euclides»
- Geometría euclidiana.
- Geometría plana.
- Geometría espacial.
- Geometría analítica.
- Geometría diferencial.
- Geometría proyectiva.
- Geometría descriptiva.
- Geometría de incidencia.
Marcus du Sautoy en «Las Simetrías del Universo» del prograna Redes de Punset
Sin olvidarnos de la simetría del lat. symmetrĭa, y este del gr. συμμετρία symmetría, la cuál podríamos definir como la correspondencia exacta en forma, posición y tamaño de las partes de un todo, respecto a un punto, una línea o un plano. Leonardo da Vinci (ca. 1487) representó la simetría del cuerpo humano con «El Hombre de Vitruvio«. Existen 5 tipos de simetrías : bilateral, de rotación, de ampliación, de traslación, y de abatimiento.
La simetría es el lengua de la naturaleza, y el lenguaje matemático es el lenguaje de la belleza …