¿Cuál es la mejor cámara fotográfica?

Un pregunta muy común en torno al mundo fotográfico de consumo general es :  ¿cuál es la mejor cámara fotográfica?. Esta pregunta puede tener diferentes respuestas según el prisma con el que se mire. Enfoquemos la respuesta a las «tendencias fotográficas» del target publicitario principal de las marcas : el grupo de consumo*.

Cortometraje-La Expendedora-010

¿Necesidad o Calidad?

Necesidad, ante el hecho de registrar un momento determinado para un fin determinado. Calidad, un mundo muy amplio y con diferentes caras. La calidad de una foto es aquella que : además de nitidez y una composición equilibrada, todo lo que está dentro del encuadre aporta información sobre lo que se quiere registrar, informar o transmitir. La nitidez de una imagen abarca varios parámetros entre ellos :

  • Debemos tener en cuenta cuando sujetemos la cámara entre nuestras manos, la velocidad a la que se dispara, ya que si movemos la cámara con velocidades bajas la imagen se representará borrosa, no nítida.
  • El enfoque, sobre el punto de interés, lo que llevará a una profundidad de campo determinada alrededor (delante y detrás) de este de nítido a no nítido.
  • El tamaño de la cámara y su película digital, sensor de imagen, junto o por separado al diámetro de la lente : lo que llevará a tener una mayor o menor profundidad de campo.
  • Ajustarnos o no al tamaño máximo de impresión o copia fotográfica, desde un proyector, televisor, ordenador, tablet o móvil, a la copia física en el soporte que utilicemos, desde papel a una camiseta.

En definitiva. ¿Cuál es la mejor cámara fotográfica?

La mejor cámara fotográfica es aquella con la que sientas cómodo y cumpla con las expectativas que necesitas, no necesariamente la mejor cámara. Según nuestras intenciones fotográficas, tendremos que tener en cuenta diferentes aspectos técnicos en los que incluimos nuestra intención de llevarlos a cabo, ya que de nada sirve tener un camarón si no le sacamos partido.

Grupo de Consumo* es el público determinado al que las marcas se dirigen. Las marcas necesitan estudiar este grupo mayoritario, en base al cuál venden y adaptan sus productos. Lo que conlleva a una readaptación de la técnica fotográfica enfocada a satisfacer los «gustos/necesidades» del grupo de consumo mayoritario, que no necesariamente la mejor opción o pasos fotográficos para que una fotografía sea óptima, sino «simplemente» sin ningún movimiento, claras y muy blancas.